Vpn

Tener una VPN es uno de los recursos más importantes y básicos si nos preocupa nuestra seguridad a la hora de navegar por internet.

Aquí te estaré contando todo sobre estas conexiones privadas, así como sus ventajas y desventajas.

Tabla de contenido

¿Qué es una VPN?

VPN son las siglas de «Virtual Private Networt», y sígnica red privada virtual. Son un servicio que ayudan a mantener la privacidad en línea, creando una conexión en donde los datos se transmiten de forma segura y cifrada a través de un túnel privado.

¿Cómo funcionan los VPNS?

El funcionamiento de las VPN consiste en crear un túnel encriptado en el cual viajan todas las solicitudes a internet antes de que lleguen al servidor de destino.

De esta forma, nuestro proveedor de internet es incapaz de saber qué sitios webs visitamos debido a que la información está cifrada.

Anuncio

FireFaucet

Gana dinero con:

Anuncios.
Acortadores.
Referidos.

Encuestas.
Faucets.
Tareas.

> Visitar FireFaucet <

De igual forma, los sitios webs que visitamos son incapaces de saber de donde somos, ya que nuestra IP también estará privada, y parecerá que nos estamos conectando desde la ubicación de nuestra VPN.

¿Para qué sirven las VPN?

El uso de las VPN puede variar dependiendo de si le queremos dar un uso empresarial o personal.

Los usos más comunes de una VPN son:

  1. Teletrabajo
  2. Evitar censura de contenido
  3. Mayor seguridad
  4. Conseguir mejores ofertas

Teletrabajo

Muchas compañías optan por tener una VPN, especialmente si permiten que los trabajadores se conecten desde distintos lugares al terminal de la empresa.

Permitir el acceso desde distintas ubicaciones por internet a la red de la empresa es algo poco seguro. Una de las razones es que las claves de acceso podrían ser capturadas si se conectan desde un WIFI público.

Por eso, muchas empresas suelen instalar un servidor privado virtual para proteger las conexiones entre los trabajadores y la compañía.

Evitar censura de contenido

Evitar la censura es uno de los usos más comunes que se les da a las VPN.

Si nuestro proveedor de internet tiene bloqueadas algunas plataformas por algún motivo, al nuestra conexión estar cifrada nuestro proveedor no es capaz de saber a donde intentamos navegar, por lo tanto, el bloqueo no funcionaria.

De igual forma, si en este caso es una plataforma que tiene bloqueadas las visitas de X país, si la conexión de nuestro servidor VPN viene de un país A, para esa plataforma nuestro país de origen es el país A.

De esta forma es como podremos ver contenido bloqueado, independientemente de si es por nuestro país o por las plataformas.

Mayor seguridad

La seguridad es una de las principales razones para conseguir una VPN, y esto es principalmente importante si nos conectamos desde redes públicas.

Al nosotros conectarnos desde un WIFI público, corremos el riesgo de sufrir un robo de información de un pirata informático, debido a que él también tiene acceso a esa conexión pública.

Es muy importante si nos llegamos a conectar a nuestras cuentas bancarias desde una red pública.

Conseguir mejores ofertas

Si solemos realizar muchas compras en línea, utilizar una VPN puede ser una muy buena opción por dos razones.

Primero, la que mencionamos antes, de tener una mayor seguridad a la hora de realizar compras en línea e ingresar nuestros datos de pagos.

La segunda razón, es que en ocasiones puede haber mejores ofertas en determinados países.

O, puede que para nuestro país los precios pueden ser más elevados que el resto.

En estos caso, puede ser una buena opción usar una VPN.

¿Cómo usar una VPN?

Los pasos para conectarse a una VPN son:

  1. Registrarse en el servicio VPN.
  2. Descargar la aplicación en el dispositivo que la vayamos a utilizar.
  3. Elegir el servidor desde el cual nos vayamos a querer conectar.
  4. Clic en «Conectar».

Ventajas de una VPN

  1. Mayor privacidad.
  2. Protección contra los ataques de malware.
  3. Tener acceso ha contenido bloqueado.
  4. Mejor seguridad en redes públicas.

Mayor privacidad

Aumentan nuestra privacidad en línea haciendo más difícil que rastreen nuestros hábitos de navegación.

Protección contra los ataques de malware

Algunas VPN integran una protección adicional contra malware, para prevenir que un virus entre en nuestros dispositivos cuando descargamos algún archivo.

Tener acceso ha contenido bloqueado

Con una VPN no tenemos que preocuparnos de que algún sitio web este bloqueado en nuestro país.

Mejor seguridad en redes públicas

Al encriptar nuestros datos, se les hace más complicado a un pirata informático el robar nuestra información y datos sensibles.

Desventajas de una VPN

  1. Costos.
  2. Pueden ser inseguras.
  3. Velocidades de Conexión lentas.
  4. Bloqueos de contenido.

Costos

Los mejores VPN son de pago, ya que ofrecen mayor seguridad y estabilidad.

El precio varía del VPN, normalmente es más barato si se compra anual, y los precios suelen rondar los 60 $ al año.

Y si se paga al mes, suelen estar por los 13 $ mensuales.

Pueden ser inseguras

Esto es principalmente si utilizamos una VPN gratuita, ya que los costos del servidor tiene que venir de alguna parte, y suelen ser vendiendo tus datos personales.

Por eso no es muy recomendable usar una VPN gratis, principalmente si se van a ingresar contraseñas y datos bancarios.

Aunque, no todas las VPN gratuitas venden datos, existen algunas excepciones.

Velocidades de conexión lentas

Al conectarnos desde una VPN es posible que la velocidad de nuestra conexión a internet se reduzca un poco.

Especialmente si nos conectamos desde una VPN que no tenga unos buenos servidores, o que se encuentren muy lejos de nuestra ubicación real.

Bloqueos de contenido

Algunas plataformas no permiten el acceso desde una VPN, y terminan bloqueando o eliminando la cuenta al usuario.

Especialmente si trabajas con plataformas de encuestas pagadas, faucets, y ese estilo de páginas para ganar dinero por internet.

Preguntas frecuentes sobre las VPN

¿Puedo usar una VPN gratuita?

Sí, pero es peligroso, debido a que corres un mayor riesgo de que tus datos sean vendidos.

En la mayoría de países es completamente legal, pero, siempre puedes buscar específicamente para saber si lo es en tu país.